Soluciones de automatización para procesos de tratamiento de agua

Sin duda alguna los datos capturados por los diferentes sensores que miden las variables de procesos en las plantas de producción son el punto de partida ideal para la correcta transformación digital de su empresa. Por lo tanto, las diferentes señales, datos e información suministrada por estos dispositivos le permitirán lograr una mejor toma de decisiones para optimizar sus procesos y desde CEIINC estamos comprometidos en ayudarlo en la selección de los mejores equipos de medición y control que su planta o aplicaciones requieren.

¿Qué requiero para automatizar mi procesos?

1. Equipos de medición robustos y precisos

Como lo hemos mencionado en nuestros otros artículos, el principal objetivo de medir en línea cuando buscamos implementar soluciones de instrumentación es lograr monitorear en tiempo real las variables claves de un proceso.

Esta posibilidad de medición continua nos posibilitará realizar un seguimiento idóneo de los aspectos más claves del proceso y así poder tomar tanto decisiones informadas, como acciones oportunas que busquen la calidad y la optimización del mismo en todo momento a través de los sistemas de automatización.

2. Un Sistema de Control Inteligente

consultoría en automatización e instrumentación ceiinc

Una vez definida la tecnología en campo para medir y capturar el comportamiento de nuestras variables de proceso, es importante que estos datos sean transmitidos a un sistema de control electrónico, el cual puede ser un PLC (Controlador Lógico Programable) o un DCS ( Sistema de Control Distribuido).

Posteriormente, mediante a sistemas de comunicación industrial y de tratamiento de datos, dichas variables podrán ser visibles y controladas en cualquier momento para las personas implicadas en el proceso, desde el personal operativo o de mantenimiento, como también los supervisores o líderes del proceso.

3. Elementos finales de control

ceiinc actuadores electricos y posicionadores para automatización de válvulas

Los procesos no se pueden controlar si no contamos con los dispositivos que se encarguen de regular las variables que queremos manipular. Esto lo podemos lograr con ayuda de bombas dosificadoras, variadores de velocidad, válvulas automáticas de control, entre otros dispositivos.

En CEIINC contamos con una amplia gama de soluciones en automatización con válvulas de control proporcionales y on-off, tanto neumáticas como motorizadas, las cuales le garantizarán la regulación de sus variables para optimizar sus procesos industriales.

¿Qué beneficios trae la automatización para mis procesos de tratamiento de agua?

Automatizar procesos industriales de forma total o parcial genera múltiples beneficios a la producción, especialmente en aquellas grandes empresas cuyo proceso productivo es constante. Los beneficios más palpables de la automatización industrial son:

  • Repetibilidad en cada tarea: Con la introducción del software y herramientas tecnológicas que permiten la automatización de procesos industriales, la cantidad de fallas se disminuyen considerablemente. Es decir, obtendrá garantía las 24 horas del día de la producción, se tendrá trazabilidad de cada fase y la producción siempre será la misma en cuanto a la calidad esperada.
  • Mayor calidad de producción: Este punto tiene alta relación con el anterior, ya que gracias a la automatización de procesos dentro de la Industria 4.0, el trabajo del operador y el desarrollo del proceso productivo se llevan a cabo sin errores ni tiempos muertos.
  • Reducción de costos: La implementación de soluciones de automatización industrial en una industria como lo es la del tratamiento y potabilización del agua, agiliza el trabajo, disminuye los tiempos de producción y tratamiento, lo cual se ve representado en ahorro de dinero.
  • Producción eficaz: El procesamiento de la información de toda la producción se hace mucho más rápido, con lo que la introducción de nuevos productos, sistemas o ajustes en línea es casi que instantáneo.
proyecto-medicion-en-linea-planta-el-tablazo-ceiinc
Proyecto de automatización en planta El Tablazo – Popayán
  • Soporte y seguimiento remoto: la automatización y las nuevas tecnologías existentes en la actualidad nos permiten realizar seguimientos desde cualquier lugar y en cualquier momento. Por lo cual, sí se requieren verificaciones, reparaciones y ajustes en el control, estos se podrán realizar a distancia, sin necesidad de la presencialidad en muchos de los casos.
  • Mayor seguridad para los trabajadores : Contar con procesos automatizados también representa una disminución en los accidentes. Para mencionar un ejemplo podemos partir de una fase del proceso en el que se debe aplicar un químico, el cual ante un error humano puede atentar contra el bienestar del operario cuando se hace forma manual. A través de la automatización éste y otros riesgos se disminuyen, tales como los producidos por cargar con grandes pesos, soportar temperaturas elevadas o gestionar de forma directa productos altamente peligrosos (relacionados con la química o radioactividad).
  • Dosificación precisa: utilizar soluciones de automatización para procesos de tratamiento de agua, nos permite que todo el control se lleve a cabo de forma precisa y minuciosa, impactando así en la sobredosificación de productos que puedan resultar costosos.
  • Escalabilidad: Una ventaja muy notoria de optar por soluciones de automatización para procesos de tratamiento de agua, es que independientemente de la solución seleccionada, si su planta o proceso requiere una expansión futura, este tipo de soluciones podrán ser modificadas y/o ampliadas para suplir con las exigencias que tenga.

En definitiva, la automatización industrial y el control en tiempo real que ofrecen las soluciones tecnológicas actuales son imprescindibles para mantener la competitividad en un mundo hiperconectado y por eso desde CEIINC queremos ser su aliado en cada reto que tenga al interior de su proceso.

¿Requiere apoyo con su proceso? ¡Escríbanos y con gusto nuestros expertos le brindarán asesoría según su caso!

¿Le gustaría que le ayudaramos a optimizar sus procesos
a través de nuestras soluciones integrales de instrumentación
y control? Escríbanos y pronto le contactaremos.

Comparte este artículo

Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe información relacionada con tendencias, descuentos, tips y buenas prácticas para tu sector

Contribuimos en la optimización de procesos productivos y del agua en la industria colombiana a través de soluciones integrales en instrumentación y control.

Cali, Colombia

Houston, Texas

© 2021 · CEIINC S.A.S. Aviso de privacidad

Técnico o tecnólogo en sistemas
Requisitos:
 
Técnico o tecnólogo:
-Gestión de redes
-Informática
-Sistemas

Habilidades en:

Instalación y control de licencias para software, seguridad informática, redes y telecomunicaciones, mantenimiento preventivo de equipos de computo y servidores, gestión de servidores con Linux y CentOS, manejo y configuración de programas contables (CGUno, UNOBiable), conocimiento de electrónica básica y servicio al cliente.

Ingeniero de proyectos
Requisitos:
 
Ingeniero en:
-Electrónica
-Automatización industrial
-Mecatrónica
 

Habilidades en:

Diseño CAD, dibujo técnico para realizar planos y diagramas, electrónica, instrumentación industrial, lectura e interpretación de documentación técnica.

Técnico o tecnólogo en electrónica
Requisitos:
 
Técnico o tecnólogo:
-Electrónica
-Automatización industrial
-Instrumentación industrial
-Mantenimiento electrónico e instrumental industrial
 

Habilidades en:

Lectura e interpretación de documentación técnica de equipos de medición y control en ingles, instrumentación industrial, suite de office, servicio al cliente.

Gestor logístico
Requisitos:
 
Tecnólogo o profesional en:
-Comercio Exterior
-Administración de Negocios
-Contabilidad
-Logística o carreras afines
Experiencia de 2 a 3 años en el área de logística, importaciones, nacionalización, inventarios, facturación y despachos.
 

Su objetivo será:

Garantizar el efectivo y oportuno proceso logístico de la compañía, a través de una adecuada gestión de compras, importación, nacionalización, desempaque, facturación, despachos e inventarios, registrando en el sistema CGUNO la mercancía entrante, contando con el debido registro de las sustancias controladas y su adecuado almacenamiento en la bodega, como también un oportuno despacho de los materiales solicitados por los clientes.