¿Qué es la demanda química de oxígeno DQO COD ?

Qué es y cómo medir la demanda química de oxígeno COD CEIINC Cali Colombia

Definición de la demanda quìmica de oxígeno

 

La Demanda Química de Oxígeno,DQO o COD (Chemical Oxigen Demand) es un parámetro de gran importancia para medir el grado de contaminación y se expresa en miligramos de oxígeno diatómico por litro (mg O2/l).

Es un método aplicable a ríos, lagos o acuíferos , aguas negras, aguas pluviales o aguas de cualquier otra procedencia que puedan contener una cantidad apreciable de materia orgánica.

El DQO junto a parámetros como el DBO, hacen parte de las mediciones más importantes en la caracterización  de las aguas residuales para determinar su grado de contaminación.

 

Diferencia entre DBO y DQO

 

Como bien lo mencionamos anteriormente, existen dos indicadores claves para medir el grado de contaminación de las aguas, y esto se hace gracias a parámetros como  el DBO y el DQO.

La diferencia principal entre la DBO y la DQO es que la demanda química de oxígeno, contiene la primera y otros parámetros claves más. En la DBO sólo se detecta el material orgánico degradado biológicamente o que es biodegradable, mientras que en la DQO se busca la oxidación completa de la muestra, de manera que todo el material orgánico, biodegradable y no biodegradable, es químicamente oxidado. Para una muestra dada de agua, el valor de DQO siempre ha de ser mayor que el de DBO.

Importancia de medir la demanda química de oxígeno

 

Es importante medir la demanda química de oxígeno por las siguientes razones:

  • En el caso de nuestros procesos industriales, si no medimos la demanda química de oxígeno, no tendremos una referencia del contenido orgánico que debemos reducir de nuestras aguas residuales, por consiguiente, esto se transformará en un desequilibrio ya que los microbios que se encuentran en el agua receptora consumirán esta materia orgánica incluyendo el oxígeno.  El agotamiento del oxígeno en el agua, junto con al incremento de la materia orgánica, causará un fenómeno llamado eutrofización, la cual es una condición del agua natural que puede llevar a la muerte de la vida animal.

 

  • Debido a que el análisis de DBO requiere 5 días para completarse, el DQO se usa para monitorizar el proceso de tratamiento en operaciones diarias. El análisis de DQO solo toma unas horas para completarse.

 

  • Si en vez de medir DQO, solo midieramos DBO, el tratamiento de aguas residuales tendría que detenerse y cualquier problema en el proceso de tratamiento no se descubriría hasta 5 días más tarde. Esto significa que las aguas residuales tendrían que retenerse hasta que se verifiquen los resultados.

 

¿Cómo podemos medir la demanda química de oxígeno DQO?

 

Generalmente, la mayoría de las pruebas a nivel de laboratorio para la determinación de la demanda química de oxígeno DQO usan oxidantes como el dicromato de potasio, la cual es una sal de cromo hexavalente de color naranja brillante y un oxidante muy fuerte.

Este proceso para la determinación de la demanda química del oxígeno, es bastante laboriosa ya que se hace mediante un proceso de digestión, con una cantidad determinada del oxidante, ácido sulfúrico y temperaturas de hasta 150 °C. Este proceso puede tardar entre 2 a 4 horas.


Acceda a nuestro webinar soluciones para medición de COD DQO


Posterior al proceso de digestión, se lleva a cabo la determinación de demanda química de oxígeno por titulación o por colorimetría, donde cada procedimiento cuenta con ventajas y desventajas.

El metodo para la determinación de DQO por medio de titulación es menos intensa, ya que lo único que necesita es una bureta, un termoreactor y viales de digestión; sin embargo, el procedimiento es un poco más dispendioso.

Por otro lado, el metodo por colorimetría requiera un espectrofotómetro o fotómetro, esta es conveniente ya que la mayoría de los fabricantes ofrecen reactivos premezclados, así que todo lo que usted tiene que hacer es ejecutar sus muestras con los productos químicos de digestión y tener un contacto mínimo.

La colorimetría también hace que la medición sea fácil, ya que todo lo que el analista debe hacer es realizar el proceso de digestión de las muestras y dejar que el equipo haga el trabajo. Por este motivo, la colorimetría es el método más común para medir el DQO.

 

¿Existe algún método rápido para determinar la demanda química de oxígeno?

 

Sí, en CEIINC contamos con una solución innovadora para la determinación de forma rápida y segura de la demanda química de oxígeno.

Se trata de una  tecnología que proporciona resultados precisos de la demanda química de oxígeno (DQO) en 10 minutos, sin el uso de productos químicos nocivos, como el dicromato y el mercurio. Este solución para medición de la demanda química de oxígeno, es altamente adaptable para aplicaciones de aguas residuales y agua potable.

 

Ventajas de nuestro analizador de demanda química de oxígeno

 

  • Cuenta con un enfoque basado en nanotecnología patentado para el análisis de DQO, que le ahorrará tiempo y dinero mientras protege el medio ambiente y la salud y seguridad de sus trabajadores.

 

Analizador de demanda química oxigeno COD Cali Colombia CEIINC

 

  • La nanotecnología de nuestro analizador, proporciona un mayor poder oxidante y ninguno de los riesgos asociados con los productos químicos nocivos como el dicromato y el mercurio ampliamente usados en el análisis DQO tradicional. Es seguro y fácil de usar para cualquier miembro del personal de operaciones o de laboratorio en cualquier punto del proceso.

 

  • La tecnología de nuestro  analizador de DQO tiene un desempeño comprobado en una variedad de aplicaciones de aguas residuales municipales e industriales. Estudios recientes han demostrado una fuerte correlación entre este método rápido de 10 minutos para probar la demanda química de oxígeno (DQO) y los métodos DQO de dicromato estándar (CODCR) y DBO de cinco días (DBO5). En la mayoría de los casos, nuestra solución se ha podido  usar como una herramienta de detección de DBO, proporcionando estimaciones precisas de DBO en solo minutos en lugar de varios días.

 

  • Nuestro analizador de DQO  cuenta con tecnología amigable con el medioambiente, lo cual ha permitido su uso bajo las nuevas normativas en Europa que están eliminando el uso de dicromato en las pruebas de DQO. Adicional, nuestra solución cumple con el Método E3515, publicado en 2014 por el Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático de Ontario (MOECC) para reemplazar el método de dicromato para las pruebas de DQO.

 

Si le gustaría conocer más de nuestro analizador de demanda química de oxígeno DQO DBO, no dude en contactárnos, en CEIINC estaremos atentos para apoyar sus procesos.

 

¿Le gustaría que le ayudaramos a optimizar sus procesos
a través de nuestras soluciones integrales de instrumentación
y control? Escríbanos y pronto le contactaremos.

Comparte este artículo

Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe información relacionada con tendencias, descuentos, tips y buenas prácticas para tu sector

Contribuimos en la optimización de procesos productivos y del agua en la industria colombiana a través de soluciones integrales en instrumentación y control.

Cali, Colombia

Houston, Texas

© 2021 · CEIINC S.A.S. Aviso de privacidad

Técnico o tecnólogo en sistemas
Requisitos:
 
Técnico o tecnólogo:
-Gestión de redes
-Informática
-Sistemas

Habilidades en:

Instalación y control de licencias para software, seguridad informática, redes y telecomunicaciones, mantenimiento preventivo de equipos de computo y servidores, gestión de servidores con Linux y CentOS, manejo y configuración de programas contables (CGUno, UNOBiable), conocimiento de electrónica básica y servicio al cliente.

Ingeniero de proyectos
Requisitos:
 
Ingeniero en:
-Electrónica
-Automatización industrial
-Mecatrónica
 

Habilidades en:

Diseño CAD, dibujo técnico para realizar planos y diagramas, electrónica, instrumentación industrial, lectura e interpretación de documentación técnica.

Técnico o tecnólogo en electrónica
Requisitos:
 
Técnico o tecnólogo:
-Electrónica
-Automatización industrial
-Instrumentación industrial
-Mantenimiento electrónico e instrumental industrial
 

Habilidades en:

Lectura e interpretación de documentación técnica de equipos de medición y control en ingles, instrumentación industrial, suite de office, servicio al cliente.

Gestor logístico
Requisitos:
 
Tecnólogo o profesional en:
-Comercio Exterior
-Administración de Negocios
-Contabilidad
-Logística o carreras afines
Experiencia de 2 a 3 años en el área de logística, importaciones, nacionalización, inventarios, facturación y despachos.
 

Su objetivo será:

Garantizar el efectivo y oportuno proceso logístico de la compañía, a través de una adecuada gestión de compras, importación, nacionalización, desempaque, facturación, despachos e inventarios, registrando en el sistema CGUNO la mercancía entrante, contando con el debido registro de las sustancias controladas y su adecuado almacenamiento en la bodega, como también un oportuno despacho de los materiales solicitados por los clientes.