Ventajas y desventajas del mantenimiento correctivo y preventivo

mantenimiento-preventivo-y-correctivo-ceiinc

El mantenimiento a nuestro equipos de medición y control es una tarea imprescindible para correcto funcionamiento de cualquier sector industrial, especialmente de aquel que depende de equipamiento o maquinaria. Nunca debemos descuidarlo, pues a largo plazo puede hacernos ahorrar mucho dinero. Hay varias formas en las que podemos afrontarlo, siendo las más usuales por su sencillez: el mantenimiento preventivo y el correctivo.

Mantenimiento correctivo

El mantenimiento correctivo son un conjunto de actividades técnicas que tienen el propósito de reparar o sustituir los equipos que sufren una avería. En este tipo de mantenimiento se corrigen los fallos existentes en los activos que requieren una intervención para volver a su función inicial.

Este tipo de mantenimiento no prevé planes de mantenimiento y, como consecuencia, la posibilidad de que las piezas de recambio en stock no sean suficientes es elevada. Además, también puede suceder que no haya ningún técnico de mantenimiento disponible para resolver el problema ya que los errores no son previstos con antelación.

Aunque en algunos casos es inevitable, el mantenimiento correctivo tiene un mayor impacto financiero ya que en ciertas ocasiones implica una interrupción prolongada del equipo. Además, se puede evitar un porcentaje significativo de estos fallos si hubiere planes de mantenimiento preventivo programados.

Sin embargo, el modelo de mantenimiento correctivo siempre será necesario y se puede aplicar sin problema a equipos de medición y control con un bajo nivel de criticidad cuyos fallos no interfieran con la productividad de la empresa.

Ventaja

Se dá solución al problema

Desventaja

  1. Costo relacionado con la reparación o reemplazo de equipos
  2. Pérdida de ingresos debido al tiempo de inactividad no planificado de los equipos
  3. Uso ineficiente de los recursos del personal

Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe información relacionada con tendencias, descuentos, tips y buenas prácticas para tu sector

Mantenimiento preventivo

Se define como el mantenimiento realizado a intervalos predeterminados o según criterios prescritos, y destinado a reducir la probabilidad de fallo o la degradación del funcionamiento de un bien o la degradación de un servicio prestado.

Ventajas

  1. Equipo reducido o falla del proceso
  2. Aumento del ciclo de vida de los componentes
  3. Ahorro de costos estimado de 12% a 18% sobre el programa de mantenimiento reactivo

Desventajas

  1. Posible daño incidental a los componentes al realizar tareas de mantenimiento innecesarias
  2. Todavía es posible que ocurran fallas no previstas

Diferencias entre mantenimiento preventivo y correctivo

El mantenimiento preventivo es aquel que se enfoca en garantizar el buen estado del equipo a partir de un plan de trabajo que evite que se produzcan averías. Son tareas como la limpieza periodica de sus electrodos de pH,  el cambio de aceite de una máquinaempaquetaduras de algún sistema, la limpieza adecuada o las inspecciones recurrentes que validen la correcta instalación del equipo. Para nosotros, este es considerado el mantenimiento más eficiente pues ayuda a garantizar el buen estado de los equipos con el menor coste. Se realiza de forma rutinaria, con el fin de alargar todo lo posible la vida útil de los equipos e instrumentos. El objetivo es reducir o evitar que se produzcan averías importantes, las cuales son costosas y dejan la máquina fuera de uso durante un tiempo no planificado, afectando al rendimiento de otros activos afectados por el flujo del proceso de trabajo.

En cuanto al mantenimiento correctivo, en este caso la tarea está destinada a resolver un fallo o avería que ya se ha producido en el equipo. Consiste en reparar la máquina a su condición operativa inicial. Este tipo de mantenimiento es el más común en las empresas, normalmente debido a que se ha descuidado el preventivo, o porque no se puede asegurar al 100% la eficacia de este.

¿Le gustaría que le ayudaramos a optimizar sus procesos
a través de nuestras soluciones integrales de instrumentación
y control? Escríbanos y pronto le contactaremos.

¿Le gustaría que le ayudaramos a optimizar sus procesos
a través de nuestras soluciones integrales de instrumentación
y control? Escríbanos y pronto le contactaremos.

Comparte este artículo

Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe información relacionada con tendencias, descuentos, tips y buenas prácticas para tu sector

Contribuimos en la optimización de procesos productivos y del agua en la industria colombiana a través de soluciones integrales en instrumentación y control.

Cali, Colombia

Houston, Texas

© 2021 · CEIINC S.A.S. Aviso de privacidad

Técnico o tecnólogo en sistemas
Requisitos:
 
Técnico o tecnólogo:
-Gestión de redes
-Informática
-Sistemas

Habilidades en:

Instalación y control de licencias para software, seguridad informática, redes y telecomunicaciones, mantenimiento preventivo de equipos de computo y servidores, gestión de servidores con Linux y CentOS, manejo y configuración de programas contables (CGUno, UNOBiable), conocimiento de electrónica básica y servicio al cliente.

Ingeniero de proyectos
Requisitos:
 
Ingeniero en:
-Electrónica
-Automatización industrial
-Mecatrónica
 

Habilidades en:

Diseño CAD, dibujo técnico para realizar planos y diagramas, electrónica, instrumentación industrial, lectura e interpretación de documentación técnica.

Técnico o tecnólogo en electrónica
Requisitos:
 
Técnico o tecnólogo:
-Electrónica
-Automatización industrial
-Instrumentación industrial
-Mantenimiento electrónico e instrumental industrial
 

Habilidades en:

Lectura e interpretación de documentación técnica de equipos de medición y control en ingles, instrumentación industrial, suite de office, servicio al cliente.

Gestor logístico
Requisitos:
 
Tecnólogo o profesional en:
-Comercio Exterior
-Administración de Negocios
-Contabilidad
-Logística o carreras afines
Experiencia de 2 a 3 años en el área de logística, importaciones, nacionalización, inventarios, facturación y despachos.
 

Su objetivo será:

Garantizar el efectivo y oportuno proceso logístico de la compañía, a través de una adecuada gestión de compras, importación, nacionalización, desempaque, facturación, despachos e inventarios, registrando en el sistema CGUNO la mercancía entrante, contando con el debido registro de las sustancias controladas y su adecuado almacenamiento en la bodega, como también un oportuno despacho de los materiales solicitados por los clientes.